Fundación Descúbreme fortalece su compromiso global en la Cumbre Europea sobre Discapacidad en Berlín

La organización participó activamente en la Cumbre Europea sobre Discapacidad (European Disability Summit) en Berlín, Alemania, y en la Cumbre Regional de América Latina y El Caribe sobre Discapacidad, consolidando su presencia en instancias clave de toma de decisiones para la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.
Entre el 6 y el 11 de diciembre de 2024, se llevaron a cabo dos importantes cumbres que sentaron las bases para la próxima Cumbre Mundial sobre Discapacidad, que tendrá lugar en Berlín, Alemania, los días 2 y 3 de abril de 2025.
La Cumbre Europea sobre Discapacidad, realizada el 6 de diciembre en Berlín, reunió a actores clave de Europa y Asia Central para promover la cooperación internacional y la acción humanitaria inclusiva. En este espacio, se destacó la importancia de la aplicación y el seguimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CNUDPD), con el objetivo de garantizar avances significativos en los derechos de las personas con discapacidad.
La segunda, fue la Cumbre Regional de América Latina y El Caribe sobre Discapacidad, que se realizó entre los días 9 y 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. En esta cita latinoamericana se abordaron los principales desafíos y retos para la inclusión de las personas con discapacidad a nivel regional, favoreciendo la toma de una postura conjunta mediante el diálogo de los actores involucrados en la toma de decisiones, que será presentada en la Cumbre Mundial. Esto permitirá a los países avanzar en sus compromisos para la inclusión de las personas con discapacidad.
Al respecto, María Ignacia Rodríguez, Subgerente de Cooperación Internacional de Fundación Descúbreme señaló: “Nuestra tarea es estar presentes en las instancias más relevantes a nivel global de toma de decisiones para la inclusión y la accesibilidad. Participamos de ambas cumbres, porque nos preocupa fortalecer lazos y promover la cooperación internacional para el desarrollo de las personas con discapacidad en Europa y en Latinoamérica”.
Con estas acciones es posible amplificar el impacto en el avance de los derechos y la inclusión de todas las personas con discapacidad a través de la cooperación internacional.