“Desempleo Zero: Impulsando el talento con discapacidad”

Fundación Descúbreme lidera diálogo sobre inclusión laboral en Iberoamérica rumbo a la Conferencia Zero Project 2025
El día 25 de febrero, a las 13:00 h. (España) / 9:00 h. (Chile), se llevó a cabo la entrevista “Desempleo Zero: Impulsando el talento con discapacidad”, transmitida en vivo desde los estudios de Servimedia y disponible en streaming a través de YouTube. Este evento marca el inicio del camino hacia la Conferencia Zero Project Iberoamérica 2025: Empleo, inclusión laboral y TIC, que se realizará el 6 de mayo en Santiago de Chile, y que busca profundizar en las mejores prácticas y soluciones para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
La entrevista contó con la participación de destacados líderes en el ámbito de la inclusión, entre ellos Carola Rubia, Directora Ejecutiva de Fundación Descúbreme, quien desempeñó un papel central en la conversación. También participaron:
• Sabina Lobato, Directora de Formación, Empleo, Operaciones y Estudios en Fundación ONCE.
• José María Viera, Director Ejecutivo de la International Disability Alliance.
• Anny Martínez, Directora de Excelencia Operacional de Flores Isabelita.
Carola Rubia: Liderando la inclusión laboral en Latinoamérica
Carola Rubia, representante de Fundación Descúbreme, destacó los avances significativos en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile y América Latina, pero también enfatizó los desafíos que aún persisten. “Aunque hemos avanzado, es fundamental mejorar la medición del impacto y diseñar mecanismos de evaluación más robustos para garantizar que las políticas inclusivas sean efectivas y sostenibles”, señaló.
Rubia resaltó la importancia de iniciativas como “Por Talento Latinoamérica”, un programa desarrollado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación ONCE, que ha permitido transferir conocimiento y fortalecer la intermediación laboral en cinco países: Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Uruguay. “Este proyecto no solo ha generado oportunidades laborales, sino que también ha dejado una capacidad instalada en la región, con herramientas y estrategias para medir el impacto y replicar buenas prácticas”, explicó.
Además, Carola Rubia subrayó que la inclusión laboral no debe verse como un acto de caridad, sino como una estrategia de sostenibilidad empresarial. “La inclusión beneficia a las empresas, reduciendo la rotación de personal y aumentando el compromiso de los empleados. Es un win-win para todos”, afirmó.
Sabina Lobato presenta iniciativas premiadas por Zero Project
Sabina Lobato, de Fundación ONCE, presentó dos iniciativas clave que han sido reconocidas en la edición de este año de Zero Project: “Por Talento Latinoamérica” y “Ayho”.
Latinoamérica: Un cambio de paradigma en inclusión laboral
José María Viera, de la International Disability Alliance, resaltó el cambio de paradigma que se está produciendo en la región: “Las personas con discapacidad ya no son vistas solo como beneficiarias de programas sociales, sino como talento con un potencial enorme para el mercado laboral”. Países como Costa Rica, Colombia y Chile fueron destacados como ejemplos de avances significativos en políticas inclusivas.
Anny Martínez, de Flores Isabelita, compartió la experiencia de su empresa colombiana, que ha integrado a 120 personas con discapacidad en su planta de manufactura. “Para nosotros, la inclusión no es un programa, es una estrategia de sostenibilidad que fortalece a nuestra organización y nos ayuda a enfrentar desafíos como la retención de talento”, afirmó.
Alianzas estratégicas: La clave para la sostenibilidad
Los participantes coincidieron en que la colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los proyectos de inclusión. Carola Rubia destacó la importancia de las alianzas y la continuidad de las políticas públicas, incluso ante cambios de gobierno.
Además, se resaltó el papel de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y organizaciones internacionales en la financiación y promoción de estas iniciativas. “La inclusión laboral no es un acto de caridad, es una estrategia de sostenibilidad empresarial con beneficios medibles, como la reducción de la rotación de personal y el aumento del compromiso de los empleados”, señaló Rubia.
Hacia la Conferencia Zero Project 2025
La entrevista sirvió como preámbulo a la Conferencia Zero Project Iberoamérica 2025, que se celebrará en Santiago de Chile. Este evento será un espacio para seguir explorando soluciones innovadoras y replicar buenas prácticas en inclusión laboral.
Conclusión: Un llamado a la acción
La inclusión laboral de personas con discapacidad es un camino que requiere compromiso, colaboración y continuidad. Como concluyeron los participantes, “avanzar hacia un mundo sin barreras en el ámbito laboral es posible, pero requiere del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados”.
A continuación revisa la entrevista completa.